La normativa C-TPAT es una certificación anti terrorista cuyo objetivo es fortalecer la seguridad de importadores, transportistas, agentes de aduanas, almacenes de depósito y productores para evitar que la carga sea contaminada con sustancias o artículos ilegales tales como armas, drogas o explosivos.

¿Quién está obligado a certificarse con C-TPAT?

Esta certificación está disponible para Agentes aduanales, fabricantes de México que exportan a EEUU, compañías prestadoras de servicios logísticos, operadores de terminales marítimas y terrestres, empresas transportistas terrestres, compañías aéreas, consolidadores de carga y transportistas ferroviarios y marítimos.

¿Cómo obtener la certificación C-TPAT?

Todo el proceso de certificación se lleva a cabo en línea a través del Portal de CTPAT, en donde se envía la solicitud al proveer sobre la información solicitada, así como el perfil de seguridad. La autoridad contará con 90 días para otorgar el estatus de “certificado” o rechazar la solicitud.

¿Cuáles son los beneficios del C-TPAT?

  • Prevención de narcotráfico y terrorismo, así como pérdidas de mercancía o cualquier tipo de robo.
  • Menor posibilidad de ser examinados.
  • Mayor organización en procesos de Seguridad Patrimonial.
  • Calidad en la entrega al cliente.
  • Beneficio económico y mejor tiempo de entrega.

¿Cuántos criterios de cumplimiento se tienen que cumplir en el C-TPAT?

Hasta 2019, existían 8 criterios que se auditaban para certificar el cumplimiento con el programa CTPAT divididos en 3 categorías: Seguridad Corporativa, Seguridad del Transporte y Personas y Seguridad Física.

En nuestro caso algunos de nuestros servicios nos piden proporcionemos oficiales de seguridad con conocimiento en C-TPAT porque así lo requiere la necesidad de seguridad y control de la empresa / comercio, si estás en búsqueda de este tipo de perfil podemos brindarte con mucho gusto una cotización y análisis de vulnerabilidad para realizarle la mejor sugerencia de seguridad privada con la cual contar.