Vamos a comenzar por hablar sobre la definición del delito y algunas cuestiones que seguramente en algún momento nos hemos llegado a preguntar sobre este tema al mismo tiempo que podemos ayudar a la prevención del mismo desde nuestros hogares.
¿Cuál es la definición de delito?
Definición legal del Delito de acuerdo con el artículo 7° del Código Penal del Estado, «el Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales».
¿Qué es un delito y cuáles son sus elementos?
Cuando hablamos de un delito o un crimen, hacemos alusión a una conducta social que violenta los códigos de convivencia y legalidad establecidos en la Ley, y que por lo tanto se considera un hecho culpable, imputable, típico y antijurídico, es decir, una acción u omisión contraria a las leyes.
¿Qué podemos hacer para prevenir el delito?
Para prevenir el robo: Procurar no llevar joyas y adornos valiosos en la calle. Durante el día, evita caminar por zonas poco concurridas y, de noche, trata de ir acompañado. Escoge las rutas más transitadas e iluminadas.
¿Quién se encarga de la prevención del delito en México?
Dirección General de Prevención del Delito.
¿Qué es una estrategia de prevención del delito y la violencia?
En otros términos, las medidas de prevención tienen por objeto reducir el delito y la violencia antes de que ocurran, modificando la tendencia de los infractores a cometer actos delictivos y violentos, en contraste con las medidas de control, que buscan reducir el delito impidiendo que sus autores cometan nuevos actos
¿Qué es prevención social del delito?
La prevención social del Delito y la Violencia se entenderá como el conjunto de políticas, estrategias e intervenciones orientadas a reducir el riesgo de que se produzcan efectos perjudiciales para las personas y la sociedad, incluido el temor a la delincuencia.
¿Cuáles son los niveles de prevencion general y especifica?
Los criminólogos y especialistas la dividen en prevención general y es- pecial y además, en prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención general, es la que se da antes de que se produzcan las conductas delictivas, considerándola también como prevención primaria.
¿Qué es prevencion primaria secundaria y terciaria del delito?
La Prevención Primaria consiste en actuar antes de que se produzca el delito. La Prevención Terciaria es la de rehabilitación y readaptación social, es decir, cuando el delincuente ya se encuentra en la cárcel, y la finalidad es rehabilitarlo socialmente.
¿Qué es la teoria de la prevencion general positiva?
Como explicara Zaffaroni, esta versión etizante de la prevención general positiva pretende que el poder punitivo refuerza los valores ético-sociales (es decir, el valor de actuar conforme al derecho), mediante el castigo a sus violaciones.
¿Qué es la prevención general negativa?
En la prevención general negativa, la finalidad consiste en intimidar a la sociedad, mediante la aplicación de sanciones a los sujetos que transgreden los preceptos sociales, buscando evitar la comisión de nuevos crímenes, esto es, indicándole al resto del grupo social que si llevan a cabo conductas criminales, serán sancionados.
¿Qué es la pena y cuál es su función?
La pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la «restricción de derechos del responsable». El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la pena.

¿Cómo prevenir la delincuencia desde el hogar?
1• Genera reuniones informativas con los vecinos y establece modus operandi de las actividades de los grupos delictivos en la zona. ¿A qué hora operan? Si se especializan en transeúntes, camiones repartidores, casas habitación.
2• Reporta luminarias fundidas a la junta de vecinos o Comités vecinales.
3• Intercambien los números telefónicos entre los vecinos. Y si piensas ausentarte de tu casa por un periodo determinado de tiempo, avisa a tus vecinos para que estén al pendiente de tu hogar.
4• Distribuye en las juntas informativas los teléfonos de todos los vecinos de casa y celulares, así como el contacto de la policía local y emergencia en general.
5• Mantén las puertas siempre cerradas y si es posible utiliza doble cerradura.
6• No abras tu domicilio a personas desconocidas hasta no estar seguro de sus intenciones o de saber que es conocida; explica a los niños que no deben abrir la puerta a personas desconocidas, no sin antes avisar a un adulto.
7• Instala mirillas en las puertas de ingreso a tu domicilio.
8• Si observas la presencia de personas desconocidas merodeando la zona, avisa a tus vecinos y de ser necesario a las autoridades locales. Anota el número de placas de los automóviles, vestimenta de los individuos y características físicas de las personas sospechosas.
9• Evita ser sorprendido por personas que llegan a las casas y simulan representar a una empresa o institución para ofrecer servicios gratuitos a cambio de información clave como el número de personas que viven en la casa. ¡Te cuidado! Nunca den información hasta que verifiques la procedencia de la persona, su identificación oficial. Es común que hoy los delincuentes empleen incluso vestimenta aparentemente oficial.
10• Si fuiste objeto de robo en tu domicilio o en tu persona, no te expongas, mantén la calma, recuerda que lo más importante es tu vida e integridad física, así como la de los tuyos. Al acudir a levantar un acta ante las autoridades pide a familiares o vecinos que te acompañen.
 
					 
												
Comentarios recientes