En su conjunto, todas las técnicas de análisis de información utilizadas estarán enfocadas en aumentar la eficiencia y mejorar la eficacia de las áreas de seguridad patrimonial en sus tareas de prevención y e identificación de situaciones delictivas, permitiéndoles definir estrategias tales como el mejoramiento de la seguridad en las áreas críticas de la organización, lugares de mayor incidencia delictiva, la investigación de sujetos internos o externos, la detección de delitos y redes delictivas que afecten al negocio, que, difícilmente no podrían llevarse a cabo con éxito si no se desarrolla el análisis de información en la organización.
La información generada en base a los datos adquiridos sirve para orientar las decisiones. El analizar y comunicar dicha información es una de las principales labores de analista delictual.
El proceso del análisis de información delictual se divide en seis pasos:
- Recopilación y gestión de los datos
- Lectura y consulta de los datos
- Análisis de los datos
- Diseminación de la información
- Desarrollo de la estrategia
- Evaluación y retroalimentación
Análisis criminal en el entorno corporativo
Se entiende como análisis de información el proceso de distinción y separación de las partes de un todo, para llegar a conocer sus principios o elementos, los cuales pueden desglosarse con el fin de interpretar su contenido.
Los datos, la información y el conocimiento derivan de los procesos de búsqueda, procesamiento, análisis y diseminación de información y conocimiento (ciclo del análisis de la información), y son útiles para fundamentar las decisiones y actuaciones frente a la prevención del delito.
Los elementos claves del análisis de información son los datos, que pueden provenir de diversas fuentes. A partir de los datos, el analista busca crear “información” que luego entrega a los consumidores (internos y externos). Una vez internalizada, esta información se convierte en “conocimiento” qué informa y guía la acción policial. Existen dos procesos de acción:
- Los datos se transforman en información, previo al análisis.
- La información se transforma en conocimiento previa comunicación.
Comentarios recientes