En esta ocasión hablaremos sobre la logística a utilizar una vez que se identifica un problema / delito / vulnerabilidad de manera muy sencilla y rápida para adentrarnos en el proceso de análisis de manera progresiva junto a los siguientes blogs que les estaremos compartiendo los siguientes Miércoles.
Una vez que el problema ha sido identificado, debe ser analizado, partiendo de su contexto y naturaleza. Para comprender el contexto de un problema, el analista deberá recurrir al menor a tres fuentes de información:
- a) Bases de datos de delitos.
- b) Datos que describan cómo es la comunidad donde esto sucede y las características de la unidad policial de la zona.
- c) Revisión de estudios similares, para sugerir idea sobre las posibles causas.
Además, es necesario tener una idea de la magnitud del problema y de su naturaleza temporal, para reconocer nuevas tendencias, aumentos, disminuciones o estabilidad en la actividad.
Para comprender las causas subyacentes a un problema, se debe entender quiénes son las víctimas u objetivos. Este conocimiento puede permitir predecir y prevenir riesgos y amenazas en el futuro.
Existe un modelo para la resolución de problemas llamado SARA (Scanning, Analysis, Response and Assessment), el cual tiene cuatro etapas: la primera es la identificación de los problemas. La siguiente es la etapa de análisis, donde se estudian las causas subyacentes al problema. Después de esta etapa se continúa a una fase donde se implementa la mejor respuesta, para finalmente evaluar la eficacia de ésta.
Comentarios recientes