El Análisis Delictual Táctico describe la identificación y análisis de patrones y series delictivas existentes o emergentes, incluyendo zonas calientes.

Sus objetivos son:

  1. a)  Identificar tan pronto como sea posible, patrones y series delictivas emergentes.
  2. b)  Realizar análisis comprensivos de cualquier patrón o serie.
  3. c)  Notificar al personal operativo de seguridad patrimonial de la existencia de patrones y series.
  4. d)  Trabajar con el personal operativo en el desarrollo de la mejor estrategia para tratar con estos patrones y series, sugiriendo líneas investigativas y proveyendo información que permita esclarecer casos.
  5. e)  Generar una respuesta operativa rápida al problema delictual que está ocurriendo en ese momento. Para lograr esto, es necesario primero identificar y analizar la situación, entender las causas y los factores que la están favoreciendo, y finalmente entregar las recomendaciones adecuadas.

Se trata de un proceso diario, que forma la principal prioridad de cualquier analista del delito. Es por lo tanto, un proceso orientado a la acción, dado que su meta principal es ayudar al personal operativo en el proceso de intervención rápido y efectivo de los patrones y series detectadas.

La detección de un patrón o una serie se informa en boletines o reuniones con el personal operativo y se espera como respuesta una acción dirigida e inmediata.

Para identificar patrones, se deben leer diariamente todos los eventos y situaciones de riesgos acontecidos en las zonas donde se encuentren las unidades de negocio. Cada vez que se lee un evento el analista lo compara mentalmente con casos anteriores. La capacidad de recordar situaciones anteriores se va agudizando con el tiempo y la experiencia, con el fin de encontrar características iguales o similares, las que podrían indicar que estamos frente a un patrón de riesgo o delito. Si existen antecedentes que indiquen que pudieron ser cometidos por la misma persona o personas, entonces se estaría hablando de un delito en serie.

Se trata de un patrón cuando existen similitudes en alguna de las características de un conjunto de hechos de un mismo tipo delictual. Para identificar un patrón, se debe revisar cuidadosamente el lugar donde ocurre, día y hora, perfil de la víctima u objetivo, características del sospechoso y el modus operandi.