En esta ocasión como parte de la Administración de Riesgos comenzaremos este tema hablando de:

¿Qué son los IPECR?

Es una herramienta metodológica, que se usa para tomar medidas preventivas y disminuir la exposición de los trabajadores a peligros identificados en seguridad y salud ocupacional.

ADMINISTRACION DE RIESGOS

IPECR= Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.

PASOS GENERALES:

  1. Identificación de puestos de trabajo por áreas.
  2. Descripción actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia.
  1. Identificación de peligros existentes.
  2. Evaluación del riesgo.
  3. Jerarquización del riesgo.
  4. Establecer medidas para eliminar, reducir o controlar el riesgo.
  5. Desarrollar un Programa de Medidas de Prevención.  Establecer las necesidades de capacitación y formación especializada.  Relación de trabajadores afectados (POE).

“Valorar si el riesgo está controlado (reevaluación)»

Identificación de Peligros:

  •   Lugares de trabajo
  •   Maquinaria y equipo
  •   Manejo de materiales, Herramientas manuales y elevación
  •   Eléctricos
  •   Agentes químicos
  •   Agentes físicos
  •   Ergonómicos

INSHT – Evaluación de Riesgo

Combinación de la Probabilidad y Severidad de un evento identificado como peligroso.

La estimación del Riesgo supone el tener que valorar la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el riesgo.

Probabilidad X Severidad = Riesgo

Control de Riesgos

 – Preparar un plan de control de riesgos

  •   Combatir los riesgos desde su origen
  •   Adaptar el trabajo a la persona
  •   Tomar en cuenta la evolución técnica.
  •   Sustituir lo peligroso
  •   Adoptar las medidas que anteponga la protección colectiva a la individual
  •   Dar las instrucciones a los trabajadores
  •  – Revisar el plan

Control de Riesgos

Las medidas de control de riesgos deberán responder al siguiente principio:

1. Eliminación del riesgo (cuando sea posible).

Control de Riesgos

2.Disminución del riesgo (ya sea mediante la reducción de la probabilidad de ocurrencia o de la severidad de daños o lesiones), incluye medidas de ingeniería o administrativas.