Toda organización debe de contar con áreas especializadas en el manejo de información para producir inteligencia, que a su vez resulte como herramienta para la toma de decisiones. En lo ideal, una unidad de análisis de información debe de estar en un área exclusiva, controlada y ubicada dentro de las instalaciones corporativas.

Una unidad de análisis forma parte de una “cadena de valor”, por ser principalmente una unidad prestadora de servicios y por pertenecer a una red o flujo de procesos que se vinculan con otros componentes en un sistema de información inserto en una organización, apoyando la labor del departamento de seguridad patrimonial y en estrecha colaboración con las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia. El denominador común entre las distintas unidades de análisis que puedan existir es que no es tan decisivo el lugar o la institución que las creen, las promuevan o dónde se aniden, sino el hecho cierto de ser equipos de profesionales que llevan a cabo análisis de datos cualitativos y cuantitativos y que emplean tecnología (software) y procedimientos característicos, prestando servicios a otros, ayudando a la organización a ser más eficaz, gracias a un mejor manejo de los datos y mejor gestión de información (producción, análisis y diseminación).

La unidad de análisis delictual tiene por misión la recolección, el análisis y la diseminación de la información de interés delictual, prestando apoyo permanente a las unidades operativas en la planificación, ejecución y evaluación de riegos y amenazas a través de procedimientos de gestión de información, según prioridades y problemas por conocer y resolver, y según diversos tipos de análisis, respondiendo a la solicitud de los usuarios, y apoyándose en la tecnología.

Componentes básicos de una unidad de análisis de información:

  1. Recurso humano. Cantidad de analistas requeridos, ya sean contratados o designados.
  2. Ubicación Organizacional. Puede variar según la estructura de la organización.
  3. Ubicación Física. Debe de ser accesible, pero protegida.
  4. Recurso material
  5. Recurso tecnológico
  6. Desarrollo profesional y entrenamiento
  7. Coordinación con otras empresas y con la autoridad
  8. Uso apropiado de la información.